¿Periodismo sobre medio ambiente, o boletines gubernamentales?

Por Mario Quevedo, en Cantabricus

Recojo en esta entrada un par de ejemplos de lo que, en mi opinión, se van convirtiendo algunos periódicos: boletines de declaraciones, agregadores de contenidos, sin mayor contraste de lo publicado; sin una mínima investigación. O en el peor de los casos, en instrumentos interesados de manipulación de información, creación de opinión. Esto último supongo que lo hacemos todos, con o sin intención, pero está particularmente feo en un medio que se diga periodístico.

No quiero decir con esto que un profesional del periodismo no pueda tener opinión, sino que debe dejar claro cuando es ésta la que trasmite, en lugar de unos hechos contrastados. Exactamente lo mismo ocurre con los profesionales de la investigación.

No me dedico en ningún caso a buscar este tipo de cosas. Los que siguen son ejemplos extraídos de algunos medios que me gustaría que mejorasen, aunque sólo sea por el contexto geográfico:

– Un ejemplo de boletín del Gobierno astur contenido en la web de La Nueva España. En este caso me llama la atención que el periódico no pida o compruebe si la información proporcionada por la Consejera es veraz. Si aumentan los daños, ¿dónde están los números? Cambia el «espectacularmente» por algo cuantitativo, a ver si nos entendemos. O también, si todos sabemos que un expediente es un procedimiento administrativo, ¿por qué seguimos digiriendo «expedientes» equiparados a «daños de lobo»?

El titular también merece atención. «Equilibrio para el lobo». Se diría que periodista y/o gestor son seres con poderes sobrenaturales, elegidos para poner orden en la Naturaleza. Antropocentrismo. Y antropocentrismo iluso: no ordenamos la Naturaleza, sólo nos lo parece durante periodos de tiempo insignificantes.

– En este caso, El Diario de León carga su titular de opinión1. O eso me parece a mí, cada uno que interprete. Yo diría que en este caso la noticia es que «la infraestructura entre Villablino y la AP-66 no supera el trámite medioambiental», usando exactamente el subtítulo de la noticia, que aparece debajo y con tipo de letra notablemente modesto.

Los espacios protegidos, los osos o urogallos, no tumban nada. La legislación ambiental, desarrollada por las  instituciones elegidas entiendo democráticamente, es la que determina que la «infrastructura» planeada no es compatible con la protección ambiental. Protección ambiental que además en España – y esta es una característica distintiva- se viste siempre de desarrollo sostenible (contrasentido: nada crece indefinidamente)  y promoción turística.

Por lo demás, y ya entrando más en la noticia, quizá el cronista quiera preguntarle a la alcaldesa de Villablino cómo contribuyen las autovías al desarrollo rural. Me interesaría su opinión, ya que tiendo a pensar, por los ejemplos que conozco, que las autovías contribuyen, en todo caso, a la proliferación de segundas y terceras viviendas para residentes urbanos, a convertir medio rural en vacacional, y a que la gente esté solo de paso. ¿Eso es desarrollo rural? Pero el tema de la autovía, o de la ausencia de la  misma por el momento, le dio al Diario de León para poner esencialmente lo mismo en dos noticias.

– Una noticia de La Nueva España en la que echo en falta profundidad de análisis: se presenta una controversia, la de la gestión de fauna en un Parque Nacional, como un contraste de dos posturas alternativas.

Sin más. Está «la dirección del Parque» y están «los ecologistas». Como quién dice que están el Madrid y el Barça,  tal peli o tal otra. Me pregunto si el periodismo es esto; o si debería añadir cierta investigación sobre la función de los Parques Nacionales en España y fuera de ella. O si debería reflexionar sobre si la conservación del lobo ibérico en espacios protegidos es una cuestión de opinión, o si hay ciencia detrás. La hay; mucha, y fácilmente contrastable.

1- Gracias a Jorge Echegaray por llamarme la atención sobre esta noticia.

PS y edición 2013.01.08 15:40: descarto seguir recogiendo aquí más ejemplos; hay demasiados. Otro hoy mismo, en el que en el mismo párrafo combina «mejorar la calidad del hábitat del oso en los montes de Pajares» con » Los trabajos consistieron en la tres abrevaderos de hormigón revestidos de piedra, además de la reparación de pistas ganaderas mediante la construcción de un vadeo de hormigón armado para salvar un arroyo y restablecer el paso de vehículos ganaderos». Y sólo copio y pego; el error gramátical tampoco es mío.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ¿Periodismo sobre medio ambiente, o boletines gubernamentales?

  1. Pingback: Biólogo, forestal: si te encargan un censo, vete al bar | Cantabricus

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.