¿Es adaptativo que se arruguen los dedos en el agua?

¿Adaptación, o efectos colaterales?

Muchos caracteres que observamos hoy en la naturaleza se prestan a cuestionar si constituyen – o constituyeron – adaptaciones, o si por el contrario son efectos colaterales sin especial valor adaptativo. Solía contar estas cosas en el 1er parcial de Ecología de 3º, y esperemos que de tiempo a discutirlas un rato en el último bloque del temario de este año. El debate se ilustra bien con la historia de los spandrels (enjutas) de SJ Gould.

Espero además que estas cosas se cuenten en otras asignaturas; hay asuntos que no  importa repetir.

Y me acuerdo de esto al leer estos días una re-edición interesante del debate, a cuenta de por qué se nos arrugan los dedos en el agua. Para tener mejor agarre sobre superficies mojadas, dicen algunos; algo así como los neumáticos de lluvia. Hay alguna hipótesis previa, y un trabajo reciente que muestra cierta mejora del agarre en mojado con dedos arrugados. Y eso ha dado lugar a cierto debate en la Web, a mi juicio informativo para los estudiantes de Biología y público interesado en ciencia. Todo ello recopilado, resumido, y aderezado por Ed Yong en Phenomena: Not Exactly Rocket Science.

Qué falta hacen los buenos divulgadores de ciencia. Especialmente en español.

Mario Quevedo

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.