El número adecuado de la Directora General

Por Mario Quevedo, en Cantabricus

2013-07-07 09.17.01

No por esperada choca menos esta noticia veraniega en Asturias, región en la que perdemos cada semana un año de avances en conocimiento y educación ambiental.

La verdad es que uno oye demasiadas cosas procedentes de la caverna de la «gestión» de la Naturaleza. Por eso me alegro de que parte de la basura proferida generalmente en círculos privados, a modo de filtración y liberación de conciencia, llegue a los medios. Así pasa a ser de dominio público, y a quedar registrada en las hemerotecas.

La noticia que motiva esta entrada destaca por la alta relación entre despropósitos y número de palabras. Y me ha quedado pelín larga la entrada… Y destaca también la precisión con la que el titular captura la abisal profundidad del contenido: alto cargo de la administración pública dice que una especie no cinegética será tiroteada por cazadores privados, sin necesidad de elaborar ni aprobar el cambio legislativo procedente.

Toma. Trakatrá, nada más que decir al respecto. Lo dice todo Fina Álvarez, Directora General de lo agroganadero (PSOE), en Asturias, 2013.

Como ese aspecto es tan llamativo, casi prefiero centrarme en otros. Antes de seguir, y en previsión de que se me tilde de excesivamente crítico, recordar que las frases las profiere presuntamente una Directora General de la administración regional asturiana. No son frases pescadas por un reportero que pulsaba por sorpresa la opinión aleatoria del pueblo llano, a la entrada del fútbol, en el mercado, o en la playa.

Dice la mencionada responsable de lo público cosas como:

«[…] acompañados de personal de la zona para devolver la especie unos números sostenibles como los que tenía antes, pero asegurando su sostenibilidad»

Poesía. También cosas como:

«el lobo tiene que habitar en la cordillera en un número adecuado que garantice su conservación, pero también la viabilidad de la ganadería. Hay que buscar un equilibrio armónico. Nuestra intención es conservar la especie del lobo en las mejores condiciones pero que coexista con la ganadería y que los daños sean mínimos»

Momento karma, ruedita de energía. Incluso hay apuntes de mates:

«Se calcula que en la región existen en torno a una treintena de grupos familiares, cada uno de los cuales oscila entre los 5 y los 9 miembros. Esto supone que el número de lobos en la región podría rondar los 300 ejemplares»

Interesante la aritmética – la ausencia de ella. 30 grupos por 5 lobos por grupo son 150 animales. A 9 lobos por grupo, 270. El único número improcedente aquí es el que concluye la noticia, 300. Casualmente es mayor que cualquiera de los anteriores. Ya puestos, tendría más gracia 666. Claro que no sé a quién se le olvidó multiplicar, si a la general directora o al redactor.

Y luego está el momento Yo Cesar (Yo Claudio también encaja):

“Espero que los ganaderos entiendan que el Principado tiene las manos atadas en el espacio protegido por una decisión judicial”

Estoy empadronado en Asturias y pago impuestos, y no tengo ninguna cuerda en las manos. Y me he fijado hoy en la playa, y a pesar de la considerable diversidad humana, tampoco pude ver a nadie maniatado. En la administración pública hay representantes electos; y hay empleados públicos, no electos. A Fina Álvarez no la eligió nadie en las urnas, entiendo que está ahí porque su partido político, fruto de una cierta mayoría, lo decide. OK, pero tanto los cargos electos como los “de confianza” son servidores del público asturiano. No son el Principado. No creo que sea un simple desliz semántico.

Ya dije que era densa la noticia; gallipote. Pero la parte que más me apetece desbrozar, por su valor como síntoma de disfunción, está al principio, ya en el subtítulo de la noticia. La marcaba en negrita arriba: «En número adecuado».

Y es que en mi profesión los números son importantes; hay que enseñarlos antes de calificarlos. Idealmente además hay que dejar que sean otros los que califiquen esos números, otros no implicados en su adquisición y uso; lo contrario se aproxima más a la propaganda. Y digo que son serios porque los datos en general y los números en particular trazan la línea que separa la religión de la ciencia. Sin números, nos aproximamos al dominio de la religión. Con números y transparencia nos aproximamos al dominio de la ciencia.

A lo mejor alguien considera excesivo el uso del término «religión» en este contexto. OK, me vale también «imaginación». No pretendo exagerar; sólo entiendo que los seres humanos usamos distintas variaciones de religión e imaginación para rellenar los huecos dejados por la razón, por los datos. «En número adecuado», sin presentar el número en cuestión y aquellos datos que lo hacen tan adecuado, indica rellenar huecos. Indica que la Directora General no sabe cuántos lobos hay. No sabe cuántos son adecuados. Y no sabe a qué ni por qué quiere adecuar el número de lobos. Indica gestionar en base a algún tipo de culto.

Y escribo que no lo sabe porque hace ya más de 8 meses (ojo, un número) que las organizaciones conservacionistas con representación en el Comité Consultivo del Plan de Gestión del Lobo en Asturias (mayúsculas reflejan nombre propio, no consideración) pidieron los números que llevan a la administración de Fina Álvarez a perseguir a los lobos más que en legislaturas anteriores. Y a pesar de que dicho comité forma parte de los procesos habilitados por la propia administración para preservar la transparencia, los datos no llegan. A partir del número anterior, 8, entiendo que no los tienen. Entiendo que gestionan a base de religión, porque tampoco dan muestras de tener imaginación. Posiblemente esté estirando demasiado ese sencillo dígito: otra consecuencia habitual de la escasez de datos.

¿Habría alternativa? Creo que los ciudadanos no debemos descansar hasta que nos devuelvan una gestión honesta, hasta contemplar otro escenario con políticos auténticos. Imaginad por un momento que en lugar de las vaguedades a pié de terraza de verano nos contaran algo como:

«La administración de medio ambiente ha estimado X grupos de lobos con el método A, y estimado Y lobos por grupo con el método B. Esos datos y métodos están disponibles en el informe público Lobos de Asturias. Además, Medio Rural y Comercio han estimado por el método C que cada lobo resta un porcentaje Z de viabilidad a la ganadería. Ese análisis socio-económico y sus métodos está disponible en el informe público Viabilidad de la Ganadería. Como consecuencia de ambos vamos a matar XX lobos por grupo, porque así esperamos mejorar YY % la viabilidad de la industria ganadera. Y después de ZZ meses evaluaremos la consecución del objetivo propuesto, para así refrendar o modificar el plan de gestión»

Esa sería una decisión política real: ante diversas opciones de gestión de distintos intereses, se opta por una, trabajada. A mí no me gustaría esa decisión porque implicaría prescindir de al menos otra opción política: prevención de conflictos. No pasa nada, no se puede quedar bien con todos, por eso hay elecciones. No me gustaría, pero me parecería bastante respetuosa con la democracia, me parecería legítima. Y la tendría que poner en la balanza junto a otras que me puedan gustar más a la hora de decidir a quién voto la próxima vez. No soy persona religiosa, necesito razones para decantarme por unos u otros. Sólo con eslóganes en campaña e insultos al otro no me basta.

En cambio, a la vista del panorama actual lo único que cabe esperar es que otros estamentos públicos se ocupen de proteger Asturias del Principado. Y de inhabilitar a estos irresponsables.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a El número adecuado de la Directora General

  1. Juanma Pérez de Ana. dijo:

    Sublime. Me quito el sombrero.

  2. Excelente exposición en la qué queda clara la manera de realizar una gestión honesta como correspondería a una administración respetuosa con los principios democráticos. Aunque no creo que a estos políticos plutócratas les interese lo más mínimo

  3. Pingback: La insoportable levedad del consenso | Cantabricus

  4. Pingback: Población efectiva: un censo no lo cuenta todo | Cantabricus

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.