Baja Modesto que sube un LIFE

Por Mario Quevedo, en Cantabricus

Entiendo que parte del trabajo de uno es explicar al resto lo llevado a cabo. Está bien dar cuentas, especialmente si uno trabaja con dinero público.

Por otro lado, parece que se nos empuja a una constante carrera de relaciones públicas y auto-propaganda: cómo mejorar tu perfil público, cómo mejorar la apariencia de tu CV (sin mejorarlo realmente), cómo vender (nos).

No conviene confundir lo primero – explicar lo que uno hace – con lo segundo – convertirte en juez y parte. La línea es fina. Es ahí donde entra una de las virtudes del mundo científico1: el autor no decide lo que es «fantástico»; son los lectores, otros investigadores, los que evalúan esa actividad. Revisores y editores deciden sí lo has hecho bien, o mal. Y dicen además cómo debes proceder para que tu trabajo sea más correcto, o se entienda mejor. Y las críticas son a menudo muy duras.

Personalmente, otorgo de mano más confianza profesional a personas o proyectos que se han sometido repetidas veces a la evaluación externa que a las auto-evaluadas. Y esa es mi recomendación a los estudiantes. Por eso no puedo más que alucinar con noticias como la titulada2:

La conservación del urogallo cantábrico un referente mundial

Me gustaría no obstante que fuera al menos parcialmente correcta, aunque el titular seguiría siendo terrible. No he encontrado ninguna explicación sobre la causa última del declive de los urogallos cantábricos. No he encontrado en el texto referencia alguna que indique por qué ese éxito es tan clamoroso, mereciendo la atención internacional. No explica que parte del proyecto garantiza la conservación de la población, esa que se produce cuando las muertes de individuos dejan de superar a los nacimientos. De aportar alguna de esas claves, seguramente atraería un poco de atención internacional. Efímera, eh, que somos pequeños y bichos amenazados hay muchos.

Pregunta: ¿resistirían titular y contenido el escrutinio de una auténtica comunidad de científicos internacionales? Y más general: ¿está la gestión y conservación española refugiada en la autocomplacencia y el escondite del idioma?

Respecto a la segunda tiendo a pensar que no hay escondite posible para la propaganda.

Notas y referencias:
[1] Carencias tiene también muchas. No está libre de errores ni de corrupción.
[2] Soy consciente de contribuir a incrementar el número de visitas a la página web. Si alguien considera que eso es sinónimo de éxito o calidad, estamos en distinta longitud de onda.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Baja Modesto que sube un LIFE

  1. elen dijo:

    Trabaje en un life y vi cosas muy suciass

    • marioquevedo dijo:

      Bueno, no es más que una vía de financiación de medidas de gestión. Habrá quien trabaje bien y mal, como en todas partes.

  2. julio dijo:

    Lo primero que deberían es trabajar en todas las zonas, no sólo en aquellas de fácil acceso y donde pueden recibir más fácilmente remuneración. La zona del Suroccidente asturiano, Fuentes del Narcea, Ibias y Degaña es una de las zonas donde los cantaderos tienen todavía bastante actividad y no se ve que se hayan venido hasta aquí, será que hay demasiadas cuestas para ellos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.