Hacer puñetas

Ahí es donde hay que mandarlos/as.

El biólogo medio de mi entorno lleva 25 años intentado aprender. Estudiando. Esa media contiene mucha variación, pero esencialmente nos pone entender mejor cómo funciona la naturaleza. Y en parte nos pagan por ello, y por explicárselo al prójimo. Sin embargo, el prójimo decide que no, marciano, que su experiencia personal, o su origen geográfico, o la profesión de sus ancestros, son argumentos más poderosos.

¿Y quién es el prójimo? Preguntando por ahí, resulta que lo forman nuestros amigos, nuestros familiares, y los profesionales de otros ámbitos con los que en ocasiones compartimos mesas, formales o informales. Resulta entonces que el prójimo esta próximo, y generalizado. A todos ellos, cuando se repita el proceso habitual de despreciar el conocimiento científico, a hacer puñetas.

Y no se trata de ponerse a la altura de esa desconsideración – sí, eso es lo que es – sino de poner los pies bien plantados en el suelo, y poner encima de la mesa todo lo que sabemos, y lo que todavía no podemos saber. Recordarle al interlocutor de turno que si no respeta nuestra profesión no puede solicitar respeto por la suya. Y si eso supone reventar la cena familiar, o la mesa de trabajo intersectorial, sea. Levantar el belfo, enseñar los colmillos.

Tetragnatha [https://www.flickr.com/photos/marioqa/7328140304]

Tetragnatha. El bicho entero en  https://www.flickr.com/photos/marioqa/7328140304

La alternativa no funciona. La alternativa conduce a la actual desconsideración social por la ciencia, recogida sin ir más lejos en este texto de Andrés Ordiz en la prensa asturiana. Y la alternativa nos sitúa, como sociedad, a los pies de los gurús y manipuladores habituales. Nos vacía los bolsillos de lo que sabemos, incluso de lo que pagamos por saber, llenándolos de las meras opiniones de los más voceras. Y las opiniones, a diferencia del conocimiento, se adquieren y se cambian deprisa.

/Mario Quevedo

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Hacer puñetas

  1. Nuno Potes dijo:

    Sr. Prof.
    Estoy enteramente de acuerdo con sus palabras. Personalmente tanbien creo que la Biologia enquanto ciencia se ve muchas veces despreciada por los valores capitalistas y materiales de la modernidad. Sin embargo es en ella que encontramos muchas de las soluciones para los problemas que desarrollamos al intentar sostener nuestros patrones de vida en la sociedad de consumo tal y como la conocemos. El desprecio por la naturaleza y su valor intrinseco y/o por las causas ecologicas son una señal de una sociedad en que la educacion no está cumpliendo su papel de educar las nuevas (y viejas) generaciones segun los paradigmas y realidad de nuestros dias; y esto es mas dañino cuando vivimos en tiempos en que la salud y integridad del «sistema Tierra» se ve comprometida por el impacto de nuestras actividades «economicas/sociales/individuales» enquanto humanos.

  2. Bea dijo:

    Esto se repite siempre y casi en cualquier conversación y realmente agota…

Los comentarios están cerrados.