«Más» significa que hacen falta más y mejores, y también que he hablado antes de esto aquí.
Las dos primeras salidas de campo de Ecología 2014 / 2015 nos pillaron con muy buen tiempo, y en ambos casos en entornos costeros. Sirvan las dos imágenes a continuación para atestiguarlo (no tengo fotos dignas del primer día, pero las condiciones eran también muy buenas):
En estos primeros contactos con la asignatura y con los alumnos uno recibe señales mixtas, muchas buenas, otras menos. Son estas las que más me hacen pensar, porque requieren mayor respuesta. Una de las personas ayer presentes en ese contexto me decía que preferiría estar en casa. Y me pregunto, pregunto:
– ¿Se aprende más biología en casa?
– ¿Por qué estudiar Biología – la ciencia que estudia la vida? Nada nos quita posteriormente decidir que parte de la Biología queremos perseguir «de mayores», profesionalmente. Puede ser la biología de tu casa. Creo no obstante que primero hay que tener interés en los seres vivos, los de casa y la inmensa mayoria que está fuera. Si no te interesa su estudio, estás en mal sitio.
– ¿En qué momento se nos olvida explicar a los futuros estudiantes de qué va la disciplina?
Quizás ayude poner un poco de perspectiva, literalmente, a los sitios donde hacemos trabajo de campo, y después decidir si estamos en un entorno especial. En el caso de estas prácticas seguimos persiguiendo también eso:

Ensenada de Aramar. La imagen de Google Earth muestra de hecho una bajamar considerable (archivo kmz de GE)

Arenal y dunas de Xagó (archivo kmz de Google Earth)
A ver si todos recordamos que es más fácil y más barato practicar en el «prao de la facultá»; y los edúcratas aplaudirían con las orejas.
Caro Prof. Mario Quevedo.
Por el servicio de educación especial que usted promueve con este blog, por su carácter educativo e critico en relación a como se va haciendo la ciencia y por la objectividad y clarividencia en los análisis de las materias que aqui presenta, yo he decidido distinguir su blog con un Liebster Award.
Se trata de un premio que otros bloggers atribuyen a una lista de sitios en la web que consideran ser de relevo y de esta forma ayudar en la promoción de sus contenidos.
El concepto esta explicado con un poco mas de detalle en mi ultimo post ( http://nunopotes.com/2014/09/30/the-liebster-award/ ).
.
Felicidades por la calidad del trabajo que desarrolla con sus estudiantes, por la calidad de sus fotografías y por ese tipo de altruismo que le caracteriza que dignifica la educación y la ciencia.
Los mejores saludos.
Nuno Potes