Referencias móviles con salmón

Por Mario Quevedo, en Cantabricus
Tiempo estimado de lectura: 2 min

Un título alternativo para esta entrada podría ser «Moviendo la portería», una herramienta habitual en las discusiones cuando vemos que nos toman ventaja. Sin embargo las referencias móviles en conservación son, en general, menos intencionadas (algo decía de ellas aquí, hace tiempo).

El término se le atribuye a Daniel Pauly¹, que lo explica elocuentemente en esta charla TED (permite subtítulos). Y es un clásico en biología de la conservación porque ilustra bien la complejidad social de la disciplina. Nació entre las pesquerías oceánicas, pero se va generalizando².

Esencialmente implica juzgar el estado de conservación de la naturaleza, o de un recurso explotado, olvidando el pasado. Y en el norte de España tenemos estos días un buen ejemplo: leo esta mañana en prensa local que se abre la temporada de pesca con muerte del salmón atlántico en los ríos astures (sí, también a mí me parece un milagro que sigan subiendo). Y leo también «buenas previsiones: el número de capturas se calcula que superará el millar«.

Captura de pantalla del diario El Comercio del 26/04/2015

Captura de pantalla del diario El Comercio del 26/04/2015

Por otro lado, también en Asturias tenemos esa herramienta de recopilación y servidor de datos al público, Sadei, que nos permite revisar si la previsiones son buenas comprobando datos anteriores. Resulta que el servidor de Sadei nos deja analizar y pintar las capturas de salmones en los ríos asturianos desde 1969 hasta 2014³:

Datos descargados de sadei.es, en el apartado "Cultura, deporte y tiempo libre / Deporte / Pesca"

Datos descargados de sadei.es, en el apartado «Cultura, deporte y tiempo libre / Deporte / Pesca»

El gráfico muestra los datos brutos y una línea de tendencia con intervalos de confianza. Los primeros no tienen más ciencia; la segunda puede variar dependiendo de las asunciones. Lo que importa: a la vista de cuantos salmones se pescaban en esos mismos ríos hace 40 años, ¿por qué son buenas las previsiones de capturar 1000? Ahí tenéis las referencias móviles, ya movidas en este caso.

[1] Pauly, D. 1995. Anecdotes and the shifting baseline syndrome of fisheries. Trends in Ecology and Evolution 10:430.
[2] Papworth, S. k., J. Rist, L. Coad, and E. j. Milner-Gulland. 2009. Evidence for shifting baseline syndrome in conservation. Conservation Letters 2:93–100.
[3] Supongo que es cuestión de tiempo que algún tecnócrata decida «ahorrar dinero» dejando de sostener servicios como este, para «adelgazar la enorme administración pública». Si eso ocurre, los espectadores tendremos menos argumentos para juzgar a los actores.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Referencias móviles con salmón

  1. Fonso dijo:

    Que pena tener que asistir en directo a la extinción del urogallo y el salmón cuando, al menos en el caso de esta ultima especie, podrían tomarse una serie de sencilas medidas (moratoria de la pesca, recuperación de cauces..) para salvarla.

  2. Pingback: Cuotas pesqueras, sostenibilidad, derechos… | Cantabricus

  3. Pingback: Referencias móviles con desmán « El desmán ibérico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.