¿Qué es un «espacio natural protegido»?

Por Mario Quevedo, en Cantabricus

Un truco dialéctico.

La designación de un trozo de tierra como «protegido» implica que algunas cosas no se pueden hacer, y en cambio otras se promueven; el correspondiente texto legal se encarga de dar esas explicaciones.

Definir un trozo de tierra como «natural» no está al alcance de un texto legal.

De hecho, eso de definir «natural» admite un nivel de complicación importante. Primero tendríamos que ponernos de acuerdo en un sistema de referencia determinado. Después medir el estado de ese espacio protegido frente al sistema de referencia. Cierto, eso no sale en las designaciones de los espacios protegidos nacionales, regionales, municipales, o del patio de la casa de la madre que lo parió, que seguro que se reserva competencias en conservación.

Entiendo que esos trozos  de tierra son lugares de juego, porque los llaman «parques». Se puede jugar en ellos a gestor, a política, a agente de la autoridad, a empresaria agroalimentaria, a corredor extremo, a guardiana del paraíso, a experto en desarrollo rural, a profesional de lo tradicional. Divertido. Estos días, personajes de esos juguetones se han acercado a un parque, a pegar unos tiros. Y se han cepillado en el juego dos lobos en la zona cántabra del parque «Picos de Europa». Ahorro enlaces, que tampoco es novedad. A primeros de mayo, no es factible que el juego incluyera análisis de datos de fechorías cometidas por esos bichos contra la economía de ningún juguetón. Tampoco es novedad.

¿Quien protege los espacios protegidos de los juguetones protectores? Ese nicho está disponible.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ¿Qué es un «espacio natural protegido»?

  1. Juanma Pérez de Ana dijo:

    Hay espacios naturales protegido como los Parques Nacionales y Parques Naturales que tienen una restricciones redactadas en los PRUG (Planes Rectores de Uso y Gestión). Si en un Parque Nacional con su PRUG, su director y sus guardas pasa todo lo que pasa en el de los Picos de Europa, ¿qué podemos esperar de LICs, ZEPAs, ZECs, Red Natura 2000,…carentes de todo ello?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.