Falsa simetría y selección artificial

Por Mario Quevedo, en Cantabricus

Hace tiempo que no escribo aquí de lobos, o al menos esa sensación tengo. En realidad hoy tampoco va de lobos, solo de fracasos y despojos sociales. Y como no hay nada bueno que decir, será corto.

Al parecer, se ha puesto de moda en Asturies colgar animales en las señales de tráfico; en el mejor de los casos, muertos. El último evento del que tengo constancia:

Esta «imagen» acompaña a una noticia en el diario El Comercio

Se escapa a mi formación y mayormente a mi interés entender las complejidades sociales de este tipo de fenómenos infranormales. Por eso, y por qué no, voy a especular un poco.

Diría que la falsa simetría ejercida por la administración asturiana en su interpretación de la participación pública está causando selección artificial, seguramente disruptiva¹.

Diría también que los principales medios de comunicación de la región practican de continuo la misma falsa simetría.

Ya se sabe, la selección natural es un mecanismo de evolución de poblaciones: maximiza la eficacia biológica de algunos individuos que presentan ciertos caracteres favorables en determinado ambiente, cambiando así la frecuencia de los caracteres en la población. La selección artificial no tiene por qué maximizar eficacia, pero sí la solemos usar para exagerar determinados caracteres.

Especulo yo con que asistimos a un proceso de selección artificial sobre los caracteres apreciables de la sociedad. Me explico: la actual tendencia de administración y medios de dar cancha a lo más cafre, a lo más soez; de definir (o consentir la definición) como radicales² a aquellos que defendemos que civilización y desarrollo no se consiguen asfaltando; de permitir que el chantaje y el insulto sean parte de los procesos de participación pública… esa tendencia, digo, desplaza la frecuencia de expresión de los caracteres de la población, y permite que sean noticia habitual los vómitos de las alcantarillas.

[1] Selección natural y sus variedades, así como selección artificial y falsa simetría, son presas fáciles en Google y Wikipedia. El que quiere aprender lo tiene hoy fácil. El que no, al parecer también.
[2] Si el centro es el de la imagen, agradezco el término.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.