El bosque de Notre-Dame, y las restauraciones

Si a 18 de abril de 2019 no eres consciente de que Notre-Dame de París ha ardido, respeto; cierto es que almas capaces de resistir la marea de desinformación de nuestros días no pasarán por este blog de provincias a recolectarlo. Todos los demás seremos ya conscientes del incendio que ha transformado la materia orgánica de la cubierta del fantástico templo en cantidades ingentes de CO2, gases nitrogenados y sulfurosos, y partículas cuasi-minerales.

Como muchos, lamento el suceso, tanto colectiva- como personalmente. Lo colectivo porque parece que el edificio es un símbolo de significado diverso para mucha gente de bien. Lo individual, porque nunca veré la Notre-Dame como estaba antes del incendio, ni podré juzgar la utilidad y pertinencia de su bosque.

Leía la mañana en la que Notre-Dame amaneció cambiada que el entramado de madera que la cubría estaba hecho de tantas vigas de roble que lo conocían como «el bosque». Leía también declaraciones diversas, especialmente las del Presidente Macron, en la línea de “la restauraremos completamente”, “la dejaremos incluso más bella y majestuosa”. Y a partir de esas lecturas se me cuela inquietud por la falta de suficiente percepción, y por la permanente arrogancia. Versión corta: ya no tienes el bosque vivo necesario. Ya no tienes robles como los que se talaron para Notre-Dame, y para otras muchas cosas.

Quisiera equivocarme, pero no quedan bosques de madera dura que pudieran reemplazar las vigas necesarias para una estructura semejante. La sustitución de hábitats primarios – e.g. bosques – por secundarios no se limitó en Europa al siglo XIII, sino que continua hasta nuestros días. Cierto es que algunos ecosistemas mantienen últimamente la extensión a que los redujeron los tiempos de explotación inconsciente, cierto es también que en otros continua la destrucción. Especialmente en aquellos lejos de los que discutimos Notre-Dame (figura 4.4 del texto enlazado).

O quizás me equivoque también porque aunque sí quedan grandes árboles tropicales, seguramente menos robustos que aquellos robles pero mucho más altos, la mentalidad actual no aceptaría que fueran talados para cubrir un templo. Y no lo aceptaría porque a diferencia del siglo XIII hoy sabemos que la madera es un recurso renovable, pero los bosque no. Al menos ni tu ni yo ni mis descendientes directos veríamos renovados los bosques talados hoy

No tengo mayor duda de que el nivel de desarrollo del diseño y tecnología arquitectónicos permite plantear soluciones viables a la restauración de Notre-Dame, sin implicar robles o sus subrogados tropicales. Y por ahí se me coló antes el duro término “arrogancia”. Si bien supongo que es posible sustituir una cubierta masiva de madera por una de metal, aleación, o piedra, no es posible hacerlo sin extraer primero cualquiera de los recursos que componen esos materiales, todos ellos no renovables salvo las ingentes cantidades de agua necesaria para su fabricación.

¿Seguro que es buena idea pensar en una Notre-Dame “más majestuosa”? ¿Qué nivel de restauración sería el apropiado para un edificio icónico de la arquitectura europea? Cada uno tendrá aquí una opinión o, mejor aún, la alcanzará tras conocer y ponderar los beneficios y los costes colectivos. Dada la época que nos toca, deberíamos reclamar que la decisión se tome tras considerar la mejor información disponible, no solo la capacidad económica proporcionada por la propaganda.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a El bosque de Notre-Dame, y las restauraciones

  1. juan angel dijo:

    Gracias una vez mas por obligarnos a pensar un poco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.