Protegidos, no necesariamente naturales

Por Mario Quevedo, en Cantabricus
Tiempo estimado de lectura: 3 min

Es Asturias los espacios protegidos de rango intermedio se llaman parques naturales. Las palabras no son casuales, así que supongo que quienes eligieron esa denominación tenían alguna intención. Quizás diferenciarlos de los parques artificiales.

A nivel internacional, existen esquemas para que nos entendamos mejor [1]; en esas clasificaciones, los citados parques naturales astures podrían encajar como parques regionales; es decir, figuras con clara vocación de protección, pero a cargo de una administración de menor rango geográfico (autonomía, estado, etc.). También en ese contexto de búsqueda de términos comunes, todos ellos son espacios protegidos multi-usos, donde determinadas actividades extractivas y recreativas están permitidas (caza, pesca, ganadería, aprovechamiento de madera, senderismo, carreras, etc.).

Es precisamente ese matiz multi-uso el que resta credibilidad a la inserción forzada del término natural (complejo y susceptible de ser manipulado). Y resta porque las actividades permitidas no son necesariamente compatibles con la conservación de la biodiversidad. No se inventaron para eso. Incluso algunas, como la transformación de la cobertura vegetal primaria, son el epicentro de los problemas globales en biología de la conservación [2].

Nada más lejos de mi intención aquí cuestionar los espacios protegidos de ese tipo. Seguramente sin compromiso multi-uso no podríamos tener tanta superficie más o menos protegida en zonas del planeta dénsamente pobladas, que incluyen necesidades humanas a atender. Además, cuando uno declara espacio protegido un municipio entero, incluye todos esos usos en la declaración. No hay por tanto sorpresas.

Espacios protegidos de la montaña asturiana. Etiquetados algunos ejemplos que incluyen municipios enteros.

Espacios protegidos de la montaña asturiana. Etiquetados algunos ejemplos que incluyen municipios enteros [3].

Pero milongas las justas. No se puede etiquetar como natural con una mano, y quemar con la otra; incluyo ahí el consentimiento tácito. No se puede etiquetar como natural con una mano y desbrozar con la otra; hay que etiquetar como multi-uso en ese caso. Y no se puede etiquetar y vender como natural con una mano, da lo mismo la derecha que la izquierda, y con la otra matar hembras lactantes del predador apical [4].

Me ahorro la sugerencia de etiqueta en ese último caso, dejándola en variable aleatoria: Parque X de Somiedo, Parque Y de Redes, Parque X de Ubiñas, Parque Z de Picos de Europa.


Notas y referencias:
[1] Dudley N. 2008. Guidelines for Applying Protected Area Management Categories. Switzerland: IUCN  [pdf; 2.1 MB]
[2] Laurance WF. 2010. Habitat destruction: death by a thousand cuts. In: Sodhi N, Ehrlich PR, editors. Conservation Biology for All. Ch 4
[3] Mapa preparado con datos públicos y software libre (QGIS).
[4] Ordiz A, Bischof R, Swenson JE. 2013. Saving large carnivores, but losing the apex predator? Biological Conservation 168

Algunas entradas relacionadas:
Conservación de ¿la Naturaleza?
¿Son naturales las actividades humanas?

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Protegidos, no necesariamente naturales

  1. Estimado blogger,

    Soy Natalia, Responsable de Comunicación de Paperblog. Tras haberlo descubierto, me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer el proyecto Paperblog, http://es.paperblog.com, un nuevo servicio de periodismo ciudadano. Paperblog es una plataforma digital que, a modo de revista de blogs, da a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos.

    Si el concepto te interesa sólo tienes que proponer tu blog para participar. Los artículos estarían acompañados de tu nombre/seudónimo y ficha de perfil, además de varios vínculos hacia el blog original, al principio y al final de cada uno. Los más interesantes podrán ser seleccionados por el equipo para aparecer en Portada y tú podrás ser seleccionado como Autor del día.

    Espero que te motive el proyecto que iniciamos con tanta ilusión en enero de 2010. Échale un ojo y no dudes en escribirme para conocer más detalles.

    Recibe un cordial y afectuoso saludo,
    Natalia

  2. Pingback: Lobos por Votos, Callando Protestas a Tiros. | Noroeste ibérico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.